Modelos solares y alianzas productivas: nueva edición del Seminario INENCO
Dos experiencias recientes dan cuenta del potencial que tiene la articulación entre investigación básica y desarrollo aplicado para impulsar la transición energética en el NOA y en el Cono Sur.
En una nueva edición de los seminarios abiertos del Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (INENCO, CONICET – UNSa), se presentaron resultados y experiencias vinculadas al uso de energía solar para aplicaciones científicas e industriales. El encuentro se realizó el viernes 23 de mayo, desde las 9:30, en el Aula de Seminarios del instituto.
El primero de los expositores fue Rubén Darío Ledesma, licenciado en Análisis de Sistemas y becario doctoral del CONICET en el INENCO, quien compartió avances de su tesis sobre estimaciones de radiación solar para el Noroeste Argentino. En su presentación titulada “¿Desempeño de modelos de radiación solar disponibles para el NOA?”, Ledesma comparó los valores arrojados por modelos disponibles con datos medidos en tierra en dos puntos estratégicos: Salta capital y La Quiaca. El análisis permitió identificar ventajas, limitaciones y niveles de precisión de las distintas fuentes, aportando información valiosa para investigadores, diseñadores de sistemas solares y tomadores de decisiones.
