Distinción Franco-Argentina en Innovación 2025: reconocimiento al investigador del INENCO Andrés Díaz por un ladrillo sustentable de plástico reciclado

El Institut français d’Argentine (Embajada de Francia) y la empresa TotalEnergies distinguieron al becario postdoctoral del CONICET Andrés Emanuel Díaz, integrante del Grupo de Eficiencia Energética en Edificios del Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (INENCO, CONICET–UNSa), por su proyecto “Ladrillo H de plástico reciclado: innovación sostenible para viviendas sociales con validación térmica, sísmica y circular”.

Una propuesta innovadora con impacto ambiental y social

El reconocimiento fue entregado el 3 de noviembre de 2025, en una ceremonia encabezada por Laurence Vignollet, de cooperación científica, tecnológica y descentralizada de la Embajada de Francia en Argentina.

Durante el acto estuvo presente el Dr. Alejandro Hernández, Director del INENCO (CCT CONICET Salta-Jujuy, quien destacó el compromiso del instituto con la investigación aplicada y la sostenibilidad.

El Dr. Díaz recibió la distinción en la Categoría Junior, dentro del área temática Tratamiento, reciclado y disminución en el uso de plásticos, por una propuesta que conjuga ingeniería, sustentabilidad y compromiso social.

El proyecto, desarrollado en el INENCO, propone una alternativa concreta frente al problema del plástico y el déficit habitacional, mediante la fabricación de ladrillos modulares en forma de H, producidos con materiales reciclados (HDPE, LDPE y PS) recuperados del vertedero municipal de la ciudad de Salta, donde se procesan más de cuatro toneladas diarias de residuos.

Ciencia aplicada a la construcción sostenible

El proceso productivo combina recolección y preprocesamiento junto a cooperativas locales, con una mezcla optimizada mediante un superligante que fue validada por microscopía electrónica (SEM) y calorimetría diferencial.
Los resultados destacan por su alto desempeño técnico:

  • Resistencia a compresión: 21 % superior a la de ladrillos de arcilla tradicionales.

  • Resistencia térmica: 67 % mejor que la arcilla, con ahorros energéticos de hasta 33 % en refrigeración y 29,5 % en calefacción.

  • Cumplimiento normativo sísmico (CIRSOC 103) y bajo costo de producción (20–35 % menos que materiales convencionales).

El diseño “H” del ladrillo permite un ensamblaje rápido, mejora el aislamiento térmico y facilita la circularidad del proceso. Cada vivienda construida con este sistema recicla el equivalente a 4000 bolsas plásticas, no emite CO₂ durante la producción y genera empleo local en la cadena de reciclaje.

Un ladrillo con sello de innovación

El proyecto representa el primer desarrollo argentino con Ternary Blend (HDPE–LDPE–PS) aplicado a la construcción, con potencial de patentamiento y validación estructural integral.Además, incluye la construcción de un prototipo habitacional de 9 m² en el INENCO, que será utilizado como unidad demostrativa para futuras evaluaciones de eficiencia energética y comportamiento térmico.

“Esta distinción pone en valor la importancia de integrar ciencia, tecnología y compromiso social para abordar problemas ambientales y habitacionales desde el conocimiento local”, señaló Andrés Díaz tras recibir el reconocimiento.

Sobre la Distinción Franco-Argentina en Innovación

Organizada conjuntamente por el Institut français d’Argentine (Embajada de Francia) y TotalEnergies, la distinción busca promover la cooperación científica y tecnológica entre ambos países y reconocer proyectos innovadores en materia de energía, ambiente y desarrollo sustentable.